top of page
logo anivcobaep35.jpg
_edited.jpg

INAUGURACIÓN DEL SEMESTRE 2020A

35 ANIVERSARIO.jpg

PERSONAL DEL PLANTEL 17

Misión
SRITA. BACHILLER 2020.jpg

CERTAMEN "SRITA. BACHILLER 35 ANIVERSARIO"

Impartir educación del nivel medio superior con excelencia académica, con planes de estudios acordes a las nuevas demandas en enseñanza y del mercado laboral, que permitan a los estudiantes su inserción a estudios universitarios, al trabajo y la vida con una elevada preparación educativa y un alto sentido humanístico.

Visión

Consolidar al COBAEP como la mejor opción del sistema de educación media superior del Estado, mediante modernos modelos educativos, con criterios de calidad y equidad, que generen egresados proactivos, emprendedores y solidarios con el desarrollo de sus comunidades, el Estado y el país.

Nuestra Historia

ANTECEDENTES DEL COLEGIO

 

El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla tiene sus bases psicopedagógicas en el modelo del COBACH. del D.F. que se crea el 17 de septiembre de 1973 como Organismo Descentralizado del Estado y que ofrece a los jóvenes modalidades abiertas y escolarizadas. Por cierto, es oportuno hacer notar que, como programa piloto, el COBACH. se inicia no en el D.F; sino en Chihuahua, a principios de 1973. Las particularidades del modelo del Colegio fueron establecidas en la XIV asamblea de la ANUIES celebrada en Tepic, Nayarit en 1972.

 

El modelo académico para el ciclo superior de enseñanza media se caracteriza porque sus objetivos y la interacción de sus componentes constituyen un sistema formativo en el que el estudiante: -Asume una acción responsable, lúcida y solidaria como miembro de una comunidad. -Desarrolle habilidades y actitudes que caracterizan al pensamiento racional como son la objetividad, el rigor analítico, la capacidad crítica, valoral y comunicativa.- Ejercite métodos para conseguir información básica de las ciencias de la naturaleza, la sociedad y de las humanidades. -Domine técnicas y destrezas de una actividad especializada y económicamente productiva.

En cuanto a su estructura, el modelo se traduce en un plan organizado en tres áreas: Una de actividades escolares, que corresponden al conjunto de labores típicas: exposición, trabajo en grupo, seminario, experimentación, estudio independiente, etc. Otra de prácticas y capacitación para el trabajo productivo, que comprende el adiestramiento con finalidades ocupacionales, relacionadas con la actividad académica. Y una más, de actividades paraescolares, destinadas a satisfacer los intereses de los alumnos en campos no cubiertos por lo escolar, como actividades artísticas, informativas; deportivas y culturales. Seis meses antes de la creación del Colegio en Puebla, en marzo de 1982, se lleva a cabo el Congreso de Cocoyóc, cuyos acuerdos son parte muy importante del COBAEP y que dan respuesta a problemas no abordados por la ANUIES en 1971, de los cuales sobresale la aprobación del "Tronco Común". El bachillerato es así considerado como una última oportunidad para que los estudiantes, en su tránsito por este tronco común elaboren una síntesis de la cultura universal básica. El tronco común es una concepción curricular de la que deriva políticas educativas de nivel medio superior que responden mejor a los intereses de los jóvenes, así como a las necesidades de la educación superior, apoyan la interrelación de los estudiantes, de los docentes con los contenidos, planes y programas de estudio y la óptima utilización de los recursos materiales, técnicos y humanos para una adecuada organización administrativa y académica para conformar el tronco común, se agrupan las áreas de: matemáticas, ciencias naturales, lenguaje y comunicación, histórico social y metodología. Otros temas no menos importantes tratados en el Congreso son los referidos a las capacitaciones, la evaluación y el programa de formación y actualización de los docentes.

A partir de todo esto, el COBAEP. ha ido creando otros programas y actuanddo con el estilo propio de un sistema que busca responder a las necesidades educativas de la Entidad.

 

ASÍ SE FUNDO EL COBACH 17

Transcurría el segundo año de gestión municipal a cargo del Profr. Rosendo Lara Nochebuena, cuando en un día como tantos de actividades inherentes a la administración, sonó el teléfono. En la línea se escuchó la voz del Profr. José Trinidad Salgado León, quien con un gusto que se adivinaba emocionado, comunicó al Presidente de la posibilidad de establecer un Colegio de Bachilleres, aprovechando la oportunidad de que una población del Estado, había declinado la oferta, por no contar con las especificaciones requeridas para su construcción.

El Profr. Lara, cuya administración venía apoyando todo lo concerniente a la educación, se comprometió de inmediato a solucionar cualquier problema que se presentara para llevar a cabo el proyecto. Una vez enterado de los requerimientos pedidos, citó a una junta extraordinaria de cabildo, en la que por mayoría, los C.C. Regidores votaron afirmativamente por aceptar la oferta.

De inmediato el grupo de Regidores y el Secretario del H. Ayuntamiento Profr. Francisco Salgado, se dieron a la tarea de buscar el espacio territorial, consistente en una hectárea como mínimo y las facilidades de introducción de agua potable, luz eléctrica y drenaje.

Satisfecha la búsqueda, se determinó tratar con el Sr. Arnaldo Martagón Becerra propietario de un predio situado en la calle de Ahueyacapan y por el cual se pagó al Sr. Arnaldo, la cantidad de $ 1,000,000.00 de pesos. 

No obstante que se subsanaron todos los requisitos, se presentaron a la postre algunos obstáculos que pronosticaban la cancelación del proyecto, sin embargo, gracias al empeño del H. Ayuntamiento y a la intervención gestora de los C.C. Horacio Hidalgo Mendoza, Notario Público N° 22 e íntimo amigo del Profr. Salvador Lobato Contreras +, a la sazón Director General del Sistema de Bachilleratos en el Estado; de la Lic. Lidia Zarrazaga Molina +¡ Diputada Local por la recién restituida curul al 20 Distrito Electoral, después de un despojo por espacio de más de 40 años y la orden dictada por el Profr..Enrique Arista, Director de Educación a quien se acudió como última instancia; se hizo realidad lo que por momentos se creía no realizable.

 

El Colegio de Bachilleres F- 17, después de haber iniciado sus labores en circunstancias especiales y propias de narrar en una novela, ha venido funcionando en el lugar que ocupa actualmente, desde el año de 1987, fecha en que fue inaugurado por las Sras. Laura Elena Betancourt y Estela Jiménez Morales, esposa y hermana del Lic. Guillermo Jiménez Morales, Gobernador del Estado y quien también fue pieza importante en la realización del proyecto educativo, al acto, asistieron los integrantes del H. Ayuntamiento,  personas distinguidas de la población, maestros y alumnos del colegio y varios medios de información masiva, entre los que destacaron El Sol de Puebla y una radiodifusora de la Ciudad de Teziutlán, Pue. Quede asentado en este espacio, que merecen profundo respeto y agradecimiento todos los que de una u otra forma contribuyeron a la realización de lo que fue un proyecto y que hoy tantos beneficios ha traído a la juventud estudiosa de Tlatlauquitepec y poblaciones aledañas. A los alumnos todos, instamos a no desaprovechar las magníficas instalaciones del COBACH-17 y el empeño y dedicación de los Maestros que imparten sus enseñanzas con un solo fin... EDUCAR Y FORMAR mejores ciudadanos, futuros actores del progreso de un país que necesita sus valiosos aportes.

 

El plantel 17 del colegio de bachilleres del Estado de Puebla, ubicado en la noble Ciudad de Tlatlauquitepec; es una de las instituciones más jóvenes que a lo largo de 20 años ha contribuido a la formación de los jóvenes, con la calidad que requiere la preparación propedéutica, para poder ingresar a la educación superior o bien integrarse a la vida productiva o laboral de nuestro país.

Actualmente las oportunidades de estudio se han diversificado, estando al alcance de quienes tienen el deseo de superarse; sin embargo, el plantel 17 del COBAEP, sigue representando una de las mejores opciones para acceder a la educación superior; porque sus planes de estudio y su curricular se ajustan a las exigencias de la época actual.

Habrá que reconocer el esfuerzo inicial de quienes preocupados por la preparación de los jóvenes tuvieron la visión de que esta institución se creara en esta ciudad, al inicio fue la escuela telesecundaria "Elvira Cabañez de Flores", quien le dio acogida en sus instalaciones, con un grupo de jóvenes y maestros entusiastas, comandados por el C. Profr. José Trinidad Salgado León, quien diera rumbo a esta noble institución. Fueron muchos afanes, esfuerzos y preocupaciones por culminar con la creación del Plantel, que en pocos años ya se encontraba en su edificio propio, ha sido la planta docente la que ha guiado, brindando sus conocimientos, sus orientaciones, a cada joven bachiller.

 

Quienes hemos tenido la fortuna de compartir experiencias durante estos años con los jóvenes que han pasado por las aulas, de esta institución, nos sentimos halagados por los resultados, pero no estamos conformes, considerando, que el mejoramiento continuo y la superación constante, el estar dispuestos al cambio, nos hará más eficientes competitivos y como consecuencia seguir siendo una institución de calidad.

Por ello y por mucho más  ¡Es un orgullo ser bachiller!

ORGANIGRAMA

Ubicación  Plantel 17

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page